jueves, 22 de mayo de 2025

Novas 22/5/2025

 

Balance da Lei de Recuperación de Terra Agraria
https://www.campogalego.gal/balance-da-lei-de-recuperacion-de-terra-agraria/?fbclid=IwY2xjawKZJwFleHRuA2FlbQIxMQABHqUVjAHlB8Lnbx0YdFF4tgIh-v8quBJZBOeF4IN_RrlDKDd2ZYJrIAjt5EX3_aem_uAgSr6LwnhVNU-D1sj400w&sfnsn=scwspmo
--------
A Xunta avoga por ampliar a formación no sector forestal en ámbitos como o das certificacións da biomasa
https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/012930/xunta-aboga-por-ampliar-formacion-sector-forestal-ambitos-como-las-certificaciones#
---------
El grupo Martínez Otero planta 61.000 pinos del país y frondosas para compensar su huella de carbono
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/forestal/2025/05/19/grupo-martinez-oteroplanta-61000-pinos-pais-compensar-huella-carbono/00031747667385283114557.htm
-------
Oficinas de Economía Circular  Solicitude de asesoramento
https://gaia.xunta.es/plataforma/economia-circular?fbclid=IwY2xjawKZiyJleHRuA2FlbQIxMQABHjBsPYKkE91tpHs8xJu1CkwxXKPwP8vSJicoKmopodSnOB6sYXxdUD8Ndeyo_aem_aEPkVz-MAgd7qXD8dYoB1A&sfnsn=scwspmo
-------
Natursmart
https://natursmart.org/el-proyecto/
-------
'Semillistas', la iniciativa que quiere reforestar el bosque mediterráneo con una técnica que viene desde Japón
https://www.elespanol.com/enclave-ods/historias/20250518/semillistas-iniciativa-quiere-reforestar-bosque-mediterraneo-tecnica-viene-japon/1003743759847_0.amp.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17477320390263&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com
-------
Seis comunidades de montes se unen para la primera tala y subasta conjunta de madera
https://www.farodevigo.es/o-morrazo/2025/05/21/montes-morrazo-comuneros-117624088.html
--------
Altri invertirá 75 millones para adaptar unidad lusa a la producción de fibras solubles
https://www.swissinfo.ch/spa/altri-invertir%C3%A1-75-millones-para-adaptar-unidad-lusa-a-la-producci%C3%B3n-de-fibras-solubles/89351256
------
Dos incendios á perda de diversidade: motivos polos que manter a moratoria do eucalipto
https://www.gciencia.com/medioambiental/dos-incendios-a-perda-de-diversidade-motivos-polos-que-manter-a-moratoria-do-eucalipto/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=asi-foi-o-dia-en-gciencia_1
--------
Una respuesta «ínica» ante un incendio forestal
https://www.diariodeleon.es/leon/provincia/250520/2048679/respuesta-unica-incendio-forestal.html
--------
Populus 360: Innovación, colaboración y retos en el sector del chopo. 13 de junio 2025
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLQqTkKW-doOvrOHu0HAw6MMBWVBWvaOYIK9V2eilScX8Z-A/viewform
-------

El plan de prevención de la Xunta rebaja el nivel de riesgo de incendios en la comarca

Marta Gómez Regenjo
M. GómezRIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA ·

Uno de los peores incendios registrados el año pasado se produjo en Porto do Son el pasado septiembre. Ardieron unas 15 hectáreas, pero las llamas amenazaron viviendas y calcinaron tres coches.
Uno de los peores incendios registrados el año pasado se produjo en Porto do Son el pasado septiembre. Ardieron unas 15 hectáreas, pero las llamas amenazaron viviendas y calcinaron tres coches. MARCOS CREO

Después de dos años sin sufrir el azote del fuego, Ribasieira sale del listado de parroquias de alta actividad incendiaria, en el que permanecen Cures, Boiro y Tállara

20 may 2025 . Actualizado a las 22:08 h.

Cada año por esta época, la Xunta publica un documento esencial para hacer frente a los incendios forestales en el que se especifican medidas de prevención, se detallan medios mecánicos y humanos destinados a los dispositivos de extinción, se fijan objetivos y se priorizan las áreas de actuación en la lucha contra el fuego en función del nivel de riesgo. Barbanza ha figurado históricamente entre las áreas situadas bajo la lupa de la Administración autonómica por el número de focos y la voracidad de las llamas, pero tras unos años de relativa tranquilidad en el monte barbanzano, el nivel de alerta se ha rebajado.

El riesgo de fuegos forestales se establece anualmente en el plan de prevención y defensa contra los incendios de Galicia (Pladiga). Toda la comarca se incluye en las zonas de alto riesgo de incendios forestales, en las que se llevan a cabo acciones más intensas de vigilancia, disuasión e investigación que en el resto del territorio, y dentro de estas áreas se delimitan las parroquias de alta actividad incendiaria (PAAI), en las que el control es todavía más exhaustivo. Hasta este año eran cuatro en Barbanza, pero el nivel de alerta se ha rebajado en una de ellas y Ribasieira, en Porto do Son, ha dejado de figurar en el listado de las PAAI.

Hacía cerca de una década (desde el 2017) que Ribasieira aparecía señalada en el Pladiga por la gran virulencia de incendios forestales registrados en su territorio. Sin embargo, después de dos años sin que se declarasen focos que afectasen a una superficie superior a las tres hectáreas —el año pasado el balance fue de cero hectáreas quemadas—, la parroquia sonense ha dejado de estar considerada un área especialmente sensible.

Tres de cuatro

Aunque, en general, los últimos veranos han sido tranquilos en el monte barbanzano, sin apenas fuegos forestales importantes —en el conjunto del distrito forestal IV el fuego afectó a 163 hectáreas—, hay otras tres parroquias que continúan bajo la lupa de la Administración autonómica. Se trata de Santa Baia, que se incorporó al listado por su elevada actividad el año pasado, y Cures, ambas en Boiro e incluidas en el Pladiga por registrar una media anual de más de siete focos. De hecho, fueron 40 los que se declararon en los últimos cinco años.

La tercera localidad señalada es Tállara, en Lousame, donde se extrema la vigilancia tanto por el número de incendios reiterados (19 en el último lustro), como por su virulencia, que son aquellos que afectan a superficies superiores a las 200 hectáreas.

Entre las tres parroquias, suman 2.700 hectáreas quemadas en la última década, una media de 45 por incendio.

Pese a que una parroquia barbanzana se cae del listado del Pladiga, la comarca sigue estando a la cabeza del norte de Galicia en cuanto a actividad incendiaria, puesto que de las cuatro PAAI delimitadas en la provincia de A Coruña, tres están en el distrito forestal IV, que engloba a la mayoría de los municipios de la comarca, además de Dodro, Padrón, Rois, Negreira y A Baña.

Parque natural

La modificación de las parroquias de alta actividad es una de las novedades del plan autonómico de este 2025, que incluye otros cambios significativos que afectan al área de Barbanza. En concreto, este año se iniciará el planeamiento preventivo de los parques naturales, entre los que figura el complejo dunar de Corrubedo.

El objetivo es adaptar la gestión de incendios, tanto desde el punto de vista preventivo como de extinción, buscando nuevas estrategias para compatibilizarla con la conservación del patrimonio natural.

Puntos de vigilancia fijos y brigadas municipales para combatir las llamas

El Pladiga detalla los medios destinados a la lucha contra el fuego, entre los que se incluyen también las brigadas forestales que los concellos contratan cada año. En este 2025, en los municipios del área de Barbanza funcionarán nueve, según el plan, una por ayuntamiento salvo en Muros, donde tendrán dos; y Carnota, Mazaricos y Porto do Son, donde no contarán con ninguna.

Asimismo, en la zona también se emplazan dos puntos de vigilancia fija, situados en A Muralla y A Curota, así como una base aérea en Mazaricos.

En lo que respecta a la prevención, también están programadas una serie de actuaciones con dos objetivos: crear una red de infraestructuras preventivas y mantenerlas en buen estado y gestionar la biomasa forestal en zonas estratégicas. Para ello, la Administración cuenta con un presupuesto de casi tres millones de euros, de los que cerca de 300.000 euros irán destinados a actuaciones en el distrito forestal IV. A mayores, se realizarán intervenciones preventivas de menor calado en Muros, Boiro, Lousame y Porto do Son por un importe total de algo más de 232.000 euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario